Fue en octubre de 1965 cuando se inició mi relación directa con el periodismo: ingresé en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Central del Ecuador y, desde entonces, la comunicación ha formado parte intrínseca de mi vida.
Mi ancestro inmediato tuvo también relación con el periodismo, ya que mi padre ejerció funciones como periodista y columnista en los diarios La Patria y El Debate de la capital ecuatoriana, Quito y en El Mercurio de la ciudad andina austral de Cuenca..
Yo lo único que hice fue seguir sus pasos. El no hizo del periodismo su sistema de vida. Más bien, se convirtió en funcionario público y en su gestión fue incorruptible, algo que yo simplemente homologué como periodista activo en mis 40 años de vida profesional.
Mis inicios fueron azarosos, por sus variopintos detalles: hice una pasantía en el diario El Comercio de mano del maestro José Alfredo Llerena y momentáneamente me vinculé con Radio Tarqui, en una empresa informativa montada por mí otro maestro, Eduardo Enríquez
Luego hice periodismo campesino con Rodrigo Villacís y de magazine con Guillermo Segarra y Fernando Mera. En el interregno me aventuré por la prensa estudiantil con Marcelo Pérez Albán y el Movimiento Juvenil Ecuatoriano que lideraba Jaime Crespo Toral y escribí algo para la revista Mensajero que lideraba el doctor Luis E. Proaño, como miembro de la preclara orden de la Sociedad de Jesús.
Fueron inicios que coincidieron y fortalecieron, con la práctica, con los años de formación universitaria eminentemente teórica. Buscaba mi andarivel, eso es evidente, ya que igual hice reporterismo gráfico en las aulas universitarias, así como prácticas de investigación de la comunicación.
Mi relación directa y formal con el periodismo se inició en la oficina de Quito del diario El Mercurio de Cuenca, cuyo responsable, Gerardo Gutiérrez, me encargó la cobertura de la Cámara del Senado en el Congreso Nacional, que para entonces era bicameral.
Allí me contactó la oficina en Quito del diario El Telégrafo de Guayaquil y me convirtió en su cronista parlamentario en la Cámara Alta. Tras el cuartelazo de Rodríguez Lara contra el doctor José M. Velasco Ibarra, el mismo diario porteño me encargó la cobertura de la información de la Presidencia de la República.
Visto en perspectiva el ascenso fue meteórico pero la explicación es muy simple: los principales responsables de la oficina local de El Telégrafo, los hermanos Juan y Oswaldo Paz y Miño, dos gigantes del periodismo ecuatoriano, confiaron en mí, incluso en contra de la opinión de la cúpula de la empresa que me veía extremadamente novato.
Simultáneamente trabajé, por un buen tiempo, en la oficina en Quito del vespertino La Razón de Guayaquil con Juan y Guillermo Quezada y, cosa curiosa, me contrató Canal 10 de Guayaquil para reportar desde Quito con Edmundo Batallas, por iniciativa de Jorge Rodríguez Noboa, quien fuera Ministro de Información del gobierno derrocado por los militares.
Mi trabajo era intenso. Incluso colaboré por alrededor de un año con Canal 8 de Quito cuyo jefe de noticias, Jorge Zaldumbide, se interesó por una copia de las noticias que escribía para los diarios porteños, para leerlas en sus programas informativos de la televisora quiteña.
Enfrenté un juicio de imprenta por una noticia que publicó La Razón y el gobierno de Velasco me llevó ante los Tribunales en Guayaquil. El abogado guayaquileño, Ángel Duarte Valverde, solventó el problema con un simple escrito que desarmó al gestor del juicio, el entonces Ministro de Recursos Naturales, Alfonso Arroyo Robelly.
Como cronista parlamentario permanecí detenido, por 20 minutos, en las oficinas de la Escolta Legislativa, ya que el folklórico diputado Vicente Leví Castillo lo ordenó orbi et urbi. Un grupo de Senadores encabezados por Juan Alfredo Illingworth, León Febres Cordero y Carlos Arízaga Vega, me devolvieron a la circulación.
Fue una muy bonita época en la que aprendí la letra pequeña del periodismo en todas las trincheras. Escribí sobre todo y sobre todos. Seguí el ejemplo de un cúmulo de maestros en la faena diaria como Milton Salvador, Carlos H. Endara, Jorge Vivanco, Rubén Astudillo, Xavier Benedetti, Antonio Hanna Musse, los hermanos Yulee, Antonio Molina y un millar más cuyo recuerdo me acompaña.
En 1978 fui a España a un postgrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra, en Pamplona y aproveché para ver Grecia, Francia, Alemania y otros países del Viejo Continente. A mi regreso a Ecuador me reintegré a la rutina de la práctica periodística.
En 1979 viajé a Polonia a una cobertura de televisión, escapándome brevemente a París y Madrid, dos ciudades a las que amo. Nuevamente en el país me vinculé brevemente con la corresponsalía de la agencia española de noticias Efe, que me sirvió para avizorar otra forma de hacer periodismo: la información internacional.
En 1981 la agencia internacional Reuters, con sede en Londres y, para la época, la más importante del mundo, me convirtió en su corresponsal en Ecuador y allí me quedé por casi tres lustros. Cumplí así mi ciclo como periodista activo, trabajando las 24 horas de cada día, los 365 días del año.
Con Reuters viajé a Estados Unidos, Colombia, Argentina y Venezuela. En 1987, mientras realizaba un curso de entrenamiento en Lima, con el corresponsal en Perú, Paul Iredale, ocurrió el terremoto que llevó al Presidente León Febres Cordero a incurrir en moratoria de la deuda externa.
Reuters fue una experiencia gigantesca que me convirtió, incluso, en accionista de la empresa. Informar -casi exclusivamente solo- sobre el país y su circunstancia, abarcando todos los temas del acontecer diario y permanente fue lo más importante ocurrido en mi vida como periodista.
En 1994 inicié un largo año sabático; hice una pausa en aquello que había hecho en el pasado inmediato, que se prolongó hasta el 2000 en que mi maestro de siempre, el doctor Luis E.Proaño me llevó al Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), para colaborar con la gestión del Director General, el colega Edgar Jaramillo.
CIESPAL me dio la oportunidad de hacer su revista institucional, Chasqui y me encaminó por la ruta de la docencia, para enseñar aquello que sé: hacer periodismo. En 2001 me vinculé para ello con la Universidad san Francisco de Quito (USFQ) y en esa tarea persisto.
05/02/2004 05/04/2004 05/11/2004 05/12/2004 05/30/2004 07/26/2004 08/05/2004 08/12/2004 09/06/2004 10/08/2004 10/09/2004 12/03/2004 12/25/2004 01/29/2005 02/05/2005 03/05/2005 04/24/2005 04/26/2005 06/20/2005 06/28/2005 07/14/2005 07/25/2005 08/23/2005 11/03/2005 11/09/2005 12/06/2005 12/08/2005 12/13/2005 12/18/2005 12/27/2005 12/31/2005 01/10/2006 01/12/2006 01/30/2006 01/31/2006 02/25/2006 03/30/2006 04/02/2006 04/29/2006 05/08/2006 05/11/2006 05/14/2006 05/24/2006 06/03/2006 06/06/2006 06/07/2006 06/21/2006 07/01/2006 08/03/2006 09/09/2006 09/21/2006 10/07/2006 11/03/2006 11/18/2006 12/05/2006 12/08/2006 12/21/2006 12/30/2006 01/07/2007 01/21/2007 02/03/2007 02/11/2007 02/20/2007 03/04/2007 04/01/2007 04/11/2007 04/12/2007 05/01/2007 05/06/2007 05/08/2007 05/09/2007 05/14/2007 05/23/2007 06/09/2007 06/19/2007 06/23/2007 06/24/2007 06/30/2007 07/05/2007 07/09/2007 07/26/2007 07/31/2007 08/02/2007 08/04/2007 08/05/2007 08/12/2007 09/03/2007 09/23/2007 10/04/2007 10/21/2007 12/14/2007 01/21/2008 01/28/2008 01/29/2008 01/30/2008 01/31/2008 02/01/2008 02/05/2008 02/06/2008 02/08/2008 02/09/2008 02/13/2008 02/14/2008 02/15/2008 02/16/2008 02/18/2008 02/19/2008 02/21/2008 02/22/2008 02/23/2008 02/25/2008 02/27/2008 02/28/2008 02/29/2008 03/01/2008 03/02/2008 03/03/2008 03/04/2008 03/05/2008 03/06/2008 03/07/2008 03/08/2008 03/09/2008 03/10/2008 03/11/2008 03/12/2008 03/13/2008 03/14/2008 03/15/2008 03/16/2008 03/17/2008 03/18/2008 03/19/2008 03/20/2008 03/21/2008 03/22/2008 03/23/2008 03/24/2008 03/25/2008 03/26/2008 03/27/2008 03/28/2008 03/29/2008 03/30/2008 03/31/2008 04/01/2008 04/02/2008 04/03/2008 04/04/2008 04/05/2008 04/07/2008 04/08/2008 04/09/2008 04/10/2008 04/11/2008 04/13/2008 04/14/2008 04/15/2008 04/16/2008 04/17/2008 04/18/2008 04/19/2008 04/25/2008 04/26/2008 04/27/2008 04/28/2008 04/29/2008 04/30/2008 05/06/2008 05/07/2008 05/08/2008 05/12/2008 05/13/2008 05/14/2008 05/15/2008 05/16/2008 05/18/2008 05/19/2008 05/20/2008 05/21/2008 05/22/2008 05/23/2008 05/24/2008 05/26/2008 05/27/2008 05/28/2008 05/29/2008 05/31/2008 06/02/2008 06/03/2008 06/06/2008 06/10/2008 06/11/2008 06/12/2008 06/13/2008 06/15/2008 06/16/2008 06/17/2008 06/18/2008 06/19/2008 06/20/2008 06/21/2008 06/22/2008 06/23/2008 06/25/2008 06/26/2008 06/28/2008 06/30/2008 07/01/2008 07/02/2008 07/03/2008 07/08/2008 07/09/2008 07/10/2008 07/11/2008 07/12/2008 07/14/2008 07/15/2008 07/16/2008 07/17/2008 07/18/2008 07/19/2008 07/21/2008 07/22/2008 07/23/2008 07/24/2008 07/25/2008 07/26/2008 07/27/2008 07/28/2008 07/29/2008 07/30/2008 08/01/2008 08/03/2008 08/04/2008 08/05/2008 08/06/2008 08/07/2008 08/08/2008 08/24/2008 08/30/2008 09/13/2008 09/19/2008 10/13/2008 11/26/2008 12/03/2008 12/04/2008 12/05/2008 12/06/2008 12/07/2008 12/09/2008 12/22/2008 12/24/2008 01/03/2009 01/14/2009 01/20/2009 01/31/2009 03/10/2009 04/16/2009 06/01/2009 06/23/2009 07/10/2009 08/06/2009 01/01/2010 02/20/2010 02/24/2010 02/26/2010 02/28/2010 04/19/2010 05/03/2010 07/08/2010 09/21/2010 10/18/2010 12/07/2010 12/27/2011 05/10/2015 06/15/2015 08/21/2015 02/06/2018 Current Posts
Suscribirse a Entradas [Atom]