Blog para la reflexión sobre la actualidad, el periodismo y la comunicación
Email: jaguirrech@gmail.com
Quito - ECUADOR
En Ecuador retrocedemos por obra y gracia de nuestros líderes
Al Gran Libertador le han salido algunos “discípulos” que en sus actos demuestran que no conocen ni conocieron su pensamiento. ¡Ridículos!
En el mes de Simón Bolívar quiero rescatar en este post dos frases del gran libertador:
"...el que manda debe oír, aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que producen los errores propios".
9 de abril de 1820
"
El derecho de expresar sus pensamientos y opiniones de palabra, por escrito o de cualquier otro modo, es el primero y más inestimable don de la naturaleza. Ni aún la ley misma podrá jamás prohibirlo …”
15 de febrero de 1819
El pensamiento de aquel que nos dio la independencia política, deberían aplicar aquellos que ahora fungen de grandes salvadores populares y que, por adición, se proclaman falsamente de “bolivarianos”. En Ecuador han transcurrido seis meses de confrontación permanente liderada por quien debería procurar la unidad, al igual que ocurre en Venezuela y Bolivia, mientras otros países como Perú, Colombia y Brasil, sus gobernantes se empeñan en lograr el desarrollo, mejorar sus economías y, por derivación, procurar el bienestar general en especial de los más pobres.
Aquí, mientras tanto, vamos para atrás como el cangrejo: la economía se deteriora, los precios de los alimentos se elevan imparables o se conviene su contención hasta después de las elecciones para la Constituyente, la producción petrolera cae en picada, no hay urea pese a que se la importó “barata”, las demandas internacionales por casi 4.000 millones de dólares se amontonan, se pagan compromisos políticos creando burocracia, se “queman” las pocas reservas que se mantenían con los fondos petroleros, en dos semanas hay que pagar deuda externa y, así, un cúmulo de grandes problemas.
Pero el “gran insultador” sigue dividiendo al país litigando, ahora, con el Alcalde de Guayaquil que se presta al juego, gasta dinerales en promocionar su imagen contando maravillas sobre la “obra” que realiza, cuando para eso le eligieron; agravia al que se le pone por delante con gestos del lumpen y palabras ofensivas; ya se está abriendo un nuevo frente proponiendo la revisión de los contratos petroleros; arma una red de medios oficiales que le servirá de altavoz para sus ridículos denuestos y ofensas; “investiga” el cohete con el que le quieren matar junto a su cohorte y se “olvida” de la valla que con los colores de la agrupación de palanqueadotes que integró, la clavaron a la entrada de un barrio respetable de Guayaquil para ofender (¿cuándo no?) a sus vecinos.
Que horrorosa ridiculez vivimos. La cereza en el pastel es el “apropiamiento ilegal e inmoral” del moribundo decano de la prensa ecuatoriano, el gran
El Telégrafo de Guayaquil, en el que me formé como periodista por casi dos décadas. Parecería que desea tener diario propio para que le cante loas, a él y a su equipo. Mañana creará, con los mismos objetivos, un diario electrónico, un canal de televisión y resucitará otro moribundo, la Radio Nacional del Estado y, todo ello, con dinero de la caja fiscal que debería orientar para dar educación, salud, alimentos, trabajo, a los que las necesitan.
Vivimos una época nefasta. En lugar de ir para adelante como lo hacen la mayor parte de los países, aquí vamos para atrás, entre risas, matanza de tiburones, insultos y otras linduras
Las entrevista en JulioEn julio superamos las 1.900 entrevistas, con mi colega Rodolfo Baquerizo desde Guayaquil, tomando como partida el mes de noviembre de 2005, en que comenzamos juntos esta aventura de la primera entrega matinal del Informativo Nacional de Gamavisión, Canal 2 de Quito.
Desde el 23 de julio nos aumentaron el número de entrevistas. Inicialmente fueron cuatro diarios, luego las elevaron a cinco y ahora son entre seis y siete, en una hora y media de intercambio. Pero no hay problema. Lo he dicho ya: pueden ponernos uno o 100 invitados e igual los entrevistaremos.
El desarrollo de las entrevistas en julio fue el siguiente
Lunes 2 de Julio 2007- Douglas Griffit (G), Cónsul de los Estados Unidos en Guayaquil
- Manuela Gallegos, Secretaria de Pueblos y Movimientos Sociales
- Rene Mauge, Vicepresidente del TSE
- Marianne Cruz (G), Republica Dominicana, Miss Continente Americano
- Alfredo Serrano, diputado de Galápagos, destituido y restituido
- Alejandro Vanegas (G), candidato a Constituyente por el PRE del Guayas
Martes 3 de Julio 2007- Pedro de la Cruz, dirigente de la Fenocin y candidato a Constituyente
- Laura de Nájera, dirigente de los comercializadores de gas
- Ricardo Ron (G), Intendente de Policía del Guayas
- Alberto March, Junta Cívica de Guayaquil
- Coronel ® Edgar Salinas dirigente del sector del Inga en Quito
Miércoles 4 de Julio 2007- José Bolívar Castillo, Diputado de Loja por el ARE
- John Argudo, Diputado de Pichincha por la ID
- Ivoon Baki, Parlamentaria Andina
- Fanny Uribe, Prefecta Provincial de Galápagos
- Renato Carló (G), Presidente de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas
Jueves 5 de Julio 2007- Diocles Zambrano, Presidente del Comité de Derechos Humanos de Orellana
- Enrique Herrería (G), abogado de la Junta Cívica de Guayaquil
- Ricardo Flores, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas
- Juan Galarza Márquez, Diputado de Zamora Chinchipe por la RED
- Humberto Mata (G), candidato a Constituyente Nacional
- Miguel Carvajal, Viceministro de Defensa Nacional
Viernes 6 de Julio 2007- Stalin Poveda (G), Presidente de la Câmara de Distribuidores y Transportadores de Gas
- Francisco Vivanco (G), Presidente del Directorio del diario La Hora
- Iván Castro Patiño (G), miembro de la Comisión del CONESUP que prepara un proyecto de nueva Constitución
- Rosangela Adoum, candidata a Constituyente por el Movimiento C4
- Cristina Reyes (G), candidata a Constituyente del Guayas por el PSC
Lunes 9 de Julio 2007- Cesar Sacoto (G), Director Regional de Hidrocarburos del Litoral
- Alfonso Harb (G), diputado destituido y restituido del PSC por Guayas
- Diego Ordóñez, Diputado de la UDC por Pichincha
- Andrés León, vocal del TSE
- Santiago Guarderas, candidato a Constituyente por Fuerza Ecuatoriana
- Sebastián Valdivieso, representante de Petroriental
Martes 10 de Julio 2007- Rodrigo Bautista, Diputado de la RED por Morona Santiago
- Rodrigo Borja, ex Presidente de la República
- Dolores Padilla, Diputada por la RED de Pichincha
- Catalina Ayala (G), candidata a Constituyente del Guayas por el PSP
- Filomena Rosero, dirigente del pueblo Awa
Miércoles 11 de Julio 2007- Jorge Acosta, Presidente del TSE
- Antonio Karabali, dirigente del pueblo afroecuatoriano
- Roberto Blum (G), Consejero del Guayas
- Pedro Zapata, Alcalde de San Cristóbal
- Ramiro Galarza, candidato a Constituyente de Pichincha por la UDC
Jueves 12 de Julio 2007- Javier Vaca, Director de la Red Financiera Rural
- Iván Ortiz, subjefe del bloque legislativo de la Dignidad
- Ricardo Patiño (G), Ministro de Economía
- Jimmy Jairala (G), Diputado del Guayas por el PRE
Viernes 13 de Julio 2007
- Wilson Sánchez (G), Parlamentario Andino
- Jorge Cevallos, Presidente del Congreso Nacional
- Jorge Yunda (G), Presidente del Conartel
- Marcelo Larrea, precandidato a Constituyente por el Movimiento ALBA
Lunes 16 de Julio 2007- Augusto Tandazo, analista petrolero
- Héctor Villagrán, Ministro de Transportes y Obras Públicas
- Edgar Terán Terán, experto en Derecho Constitucional
- Leonardo Escobar, candidato a Constituyente por PSP
Martes 17 de Julio 2007- Anabela Azin (G), candidata a Constituyente por el PRIAN
- María Fernanda Espinosa, Ministra de Relaciones Exteriores
- Héctor Vanegas, Fiscal del Guayas
Miércoles 18 de Julio 2007
- Carbo López (G), Guía Turístico en las Islas Galápagos
- María José Troya, de la Tribuna del Consumidor
- Ricardo Antón (G), Director de la Comisión de Tránsito del Guayas
- Luis Fernando Duque, Presidente del Parlamento Andino
- Carlos Espinosa, candidato a Constituyente por el Movimiento MANA
Jueves 19 de Julio 2007- Mauricio Pareja, exGerente del Banco Central y candidato a Constituyente por la UDC
- Esteban Albornoz (G), Gerente de Hidropaute
- Carlos Vallejo, Ministro de Agricultura y Ganadería
- Nataly Nelly, Ministra Coordinadora del Frente Social
- Mauricio Pinto, candidato a Constituyente por la UDC
Viernes 20 de Julio 2007- William Murillo, Ministro del Migrante
- Enrique Astudillo, Presidente de los Comerciantes Minoristas
- Gonzalo Correa, empresario molinero
Lunes 23 de Julio 2007- Silverio Cerda, portavoz del centro Quichua, rio Tiputini
- Ricardo Ron (G), Intendente de Policía del Guayas
- Jimmy Jairala (G), Diputado del Guayas por el PRE y Presidente de la Comisión Legislativa del Consumidor y el Usuario
- Yashira Naranjo, Directora Nacional de Defensa del Consumidor de la Defensoría del Pueblo
- Luis Sarrazín (G), Exministro de Salud Pública
- César Alarcón Costa, candidato a Constituyente por el Movimiento Libertad
- Trosky Serrano, candidato a Constituyente por el Partido Socialista
Martes 24 de Julio 2007- Galo Chiriboga, Ministro de Minas y Petróleos
- Luis Hidrovo, Vocal del Consejo Directivo del IESS
- Ricardo Patino, Ministro del Litoral
- Gustavo Baroja, Prefecto Provincial de Pichincha
- Miguel Palacios Frugone, columnista de El Telégrafo
- Héctor Solórzano, candidato a Constituyente por el PRE
- Transmisión de documental histórico recordatorio del natalicio del Libertador Simón Bolívar
Miércoles 25 de Julio 2007- Gustavo Samaniego, Alcalde de San Lorenzo
- Sebastián Borja, Presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha
- Mario Cárdenas, Intendente de Policía de Pichincha
- Ramses Torres, Diputado de Bolívar por Pachakutik y Presidente de la Comisión de Fiscalización
- Diego Borja (G), candidato a Constituyente por la ID
- Rolando Panchana (G), candidato a Constituyente por Alianza País
- Adrián Acosta reporta desde la Panamericana Sur, bloqueada por trabajadores ferroviarios
Jueves 26 de Julio 2007- Alfonso Harb (G), Diputado del Guayas por el PSC
- Carlos Ribadeneira, Presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha
- Entrevista pregrabada con la Embajadora de Estados Unidos, Lynda Jeweell
- Juana Ramos, Directora de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos
- Alexandra Pérez, candidata a Constituyente por el Movimiento UNO
- Lenin Hurtado (G), candidato a Constituyente por el MPD
Viernes 27 de Julio 2007- Coronel ® Fausto Cobo, Diputado de Pichincha por PSP
- Byron Garcés, líder de los afiliados al Seguro Campesino
- Héctor Villagrán, Ministro de Transportes y Obras Públicas
- Elías Tenorio, integrante del tribunal electoral para la constitución del Consejo Nacional Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes
- César Montúfar, candidato a Constituyente por Concertación Nacional
Lunes 30 de Julio 2007- Rubén Montoya (G), Director del diario El Telégrafo
- Lucio Gutiérrez (G), expresidente de la Republica y líder del PSP
- Carolyn Chang (G), Ministra de Salud Pública
- Edgar Saravia, Presidente de la Confederación de Jubilados IESS
- Cesar Rohon (G), candidato a Constituyente por PSC
- Efrén Roca (G), exgobernador del Guayas, candidato a Constituyente por el Movimiento Honestidad y Patriotismo
Martes 31 de Julio 2007
- Paúl Carrasco (G), Prefecto Provincial del Azuay
- Janeth Sánchez, Ministra de Bienestar Social
- César Monge (G), Presidente de la Câmara de Acuacultura
- Amilcar Mantilla, Presidente de la Selección de Fútbol que asistió a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro
- Coronel Leonardo Guillén, Subdirector Nacional de Tránsito
- Rocío Vásquez, candidata a Constituyente por Fuerza Ecuatoriana
Comentarios recibidos al blogCarlos de la Torre efectuó siguiente comentario:
Señor Aguirre:
Tiene usted toda la razón de estar en total desacuerdo con las ofensas que el poder ejecutivo hace a la prensa. Es verdad que en la comunicación hay personas que son manipuladas para el beneficio de sus dueños del poder pero el poder ejecutivo no debería atacar a completamente toda la prensa haciendo quedar mal con el país y haciendo que este pierda la confianza en los medios.
Mariela B. efectuó siguiente comentario:
Señor Aguirre:
Yo no creo que debería defender a diarios como La Hora cuando este diario calumnio al presidente de la republica. El presidente correa esta haciendo su trabajo simplemente, y yo creo que si defiende a Patiño debe ser por algo. y además, vuelvo y repito, esta haciendo mejor trabajo que los últimos presidentes, aunque la gente lo quiera negar
Dos detalles complementariosEl 26 de julio concluyó el curso de verano en el Colegio de Tecnologías de la Universidad San Francisco de Quito. Dicte la cátedra de Redacción Aplicada a 21 estudiantes, la mayoría en la especialización de Relaciones Públicas. A fines de agosto, en el mismo claustro, dictaré la cátedra de Géneros Periodísticos.
En el CIESPAL, en donde vengo prestando mi colaboración desde el año 2000, trabajando con el doctor Luis E. Proaño en la edición de la revista Chasqui, tomó por imposición mi ciclo anual de vacaciones. Lo hice a partir del lunes 23 de julio. Regresaré a trabajar el miércoles 8 de agosto
El Editor