Blog para la reflexión sobre la actualidad, el periodismo y la comunicación
Email: jaguirrech@gmail.com
Quito - ECUADOR
Un escándalo en Argentina que podría llegar hasta Ecuador
El empresario venezolano Guido Antonini Wilson, al que le incautaron 800.000 dólares cuando llegaba a Buenos Aires en un avión fletado por el gobierno argentino, que llevaba a miembros de la comitiva del Presidente Hugo ChávezUn feo escándalo conmueve al gobierno argentino, a dos meses de las elecciones presidenciales: un venezolano trato de ingresar con 800.000 dólares en una maleta, tras llegar en un vuelo privado contratado por el gobierno de Buenos Aires, para transportar desde Caracas a funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) que formaban parte de la comitiva del Presidente Hugo Chávez en su visita a ese país.
Se especula que Chávez habría dispuesto la entrega de ese dinero como “contribución” a la campaña que el oficialismo argentino adelanta para que en los próximos comicios la esposa del Presidente Néstor Kirchner resulte electa para sucederle. Tras visitar Buenos Aires, Chávez voló a Montevideo y Quito: cabria investigar si hubo una “contribución” similar para el gobierno ecuatoriano que se juega su permanencia en las próximas elecciones para la Constituyente.
En efecto, el último fin de semana el Presidente Rafael Correa repitió por enésima ocasión que renunciará si el Partido de gobierno pierde los comicios para integrar la próxima Asamblea Constituyente. Para nadie es desconocida la “afinidad” que existe actualmente entre Quito y Caracas. Chávez ha visitado Ecuador por varias ocasiones en meses recientes y lo último que desearía es que aborte el eje Caracas-Quito-La Paz que ha logrado conformar.
Chávez debe estar preocupado porque su ALBA y la UNASUR hacen agua. Se aparto de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y se fue con el bloque de países del sur del continente, pero Brasil, que sirve a sus propios intereses, no le está haciendo el juego, como tampoco Uruguay y Chile. Los únicos que se le mantienen fieles son Ecuador y Bolivia, en tanto que Cuba está en pronóstico reservado al igual que el “gran” Comandante Fidel Castro.
Durante la campaña electoral en Ecuador se habló insistentemente que hubo apoyo económico venezolano en la candidatura de Correa, pero nunca se lo llegó a probar. El reciente “escándalo” de los papeles de la deuda externa ecuatoriana fue radicado por algunos en Venezuela en una operación que habría servido para cancelar las deudas contraídas en la campaña electoral. La atomización partidista en Ecuador ha impedido aclarar esa posibilidad.
En pocos días Ecuador deberá pagar un cupón de su deuda externa por 135 millones de dólares. Perfectamente puede haber entrado a operar, nuevamente, la conexión con Venezuela en los mismos términos que en 2006: te ayudo para la campaña con un buen fajo de dólares y luego me los cobro, con una utilidad razonable, con avisos oportunos para negociar en condiciones ventajosas con papeles de la deuda externa
El escándalo en Argentina
Los líderes del eje Caracas-Quito-La Paz en trajes autóctonos
La siguiente es la versión del diario El Tiempo de Bogota sobre el escándalo que sacude actualmente a la República Argentina
Agosto 11 de 2007 -
Argentina quiere que Venezuela se disculpe por escándalo de valija con 800 mil dólares
Un empresario venezolano intentó ingresar al aeropuerto de Buenos Aires con 800.000 dólares sin declarar, tras arribar en un avión privado rentado por una empresa estatal argentina.
En la aeronave, fletada por la firma estatal argentina de energía ENARSA para viajar desde Caracas a Buenos Aires, viajaban además del empresario venezolano funcionarios del ministerio de Planificación de Argentina y de la petrolera estatal de Venezuela PDVSA.
"Son ellos (los venezolanos) los que tienen que pedir disculpas", dijo el ministro de Planificación argentino Julio De Vido al comentar la supuesta responsabilidad de funcionarios venezolanos en el incidente, según publica este sábado el diario Clarín.
El presidente Néstor Kirchner deslindó cualquier responsabilidad del gobierno en el escándalo, que es investigado por la justicia, y que ocurre a dos meses y medio de las elecciones, donde la primera dama y senadora Cristina Fernández va como candidata presidencial del oficialismo.
"Nosotros no tenemos nada que ver", dijo Kirchner a Clarín.
"Todos sabrán quiénes dicen la verdad y quiénes mienten", agregó el mandatario argentino, uno de los aliados del presidente venezolano Hugo Chávez en la región.
El gobierno argentino endilga la responsabilidad del caso a los funcionarios venezolanos de la estatal petrolera PDVSA que viajaron en el avión con el empresario Guido Antonini Wilson, portador de la valija con los 800.000 dólares.
"Hubo un abuso de la buena fe de los funcionarios argentinos por parte de los funcionarios venezolanos", advirtió el jueves el jefe de gabinete Alberto Fernández.
PDVSA anunció este sábado una investigación interna para determinar por qué viajaban junto a Wilson cuatro funcionarios de la empresa, entre ellos Daniel Uzcateguy Speech, hijo del vicepresidente de la firma estatal.
En tanto, el vicepresidente del Parlamento venezolano, Roberto Hernández, afirmó que el gobierno de Chávez no debe disculparse por el incidente, según declaró este sábado a radio Del Plata de Argentina.
"El gobierno (de Venezuela) no tiene que pedir disculpas porque (se trata) de un problema jurídico", señaló Hernández, y acusó a "poderosos intereses para que no se establezcan relaciones entre Argentina y Venezuela", al comentar el incidente de la valija.
El episodio provocó la renuncia del titular del órgano de Control de Concesiones Viales de Argentina, Claudio Uberti, principal negociador en los contratos petroleros con Venezuela, quien fue el que autorizó el ingreso a bordo del avión del empresario acusado de transportar los dólares.
El presidente Chávez, quien se encontraba de visita en Buenos Aires cuando se produjo el incidente, negó en forma terminante que el empresario Antonini Wilson formara parte de su comitiva.
Una fiscal argentina pidió que se impute a Antonini Wilson por presunto contrabando, lo que deberá ser decidido por el juez que asuma el caso.
Según la ley argentina, un viajero no puede ser detenido por infracción aduanera, pero sí puede serlo tras una imputación de contrabando.
Wilson, que no fue detenido en Argentina tras el episodio, viajó el pasado martes hacia Estados Unidos. Los 800.000 dólares le fueron retenidos y se encuentran bajo tutela judicial en Buenos Aires.
BUENOS AIRES (AFP)
Comentario del Editor: Un feo panorama para la administración argentina, que en pocos meses ha debido enfrentar cuatro escándalos de corrupción como la de la Ministra de Economía en cuyo despacho se encontraron maletas con dólares, por lo que debió renunciar. Ecuador nadie investiga, así que poco o nada se sabrá si algo similar está ocurriendo.
El Editor