El “congresillo”
Alberto Acosta, quien presidió la Asamblea Constitucional ecuatoriana hasta esta semana y su carnal amigo y actual presidente de Ecuador, Rafael Correa, mantiene su plan original para la toma del poder por vía constitucional, siguiendo al calco la estrategia de Hugo Chávez durante su primer gobierno.
La Asamblea Constitucional tiene plazo hasta el 26 de julio para concluir su trabajo, el cual no se ha limitado a la redacción de un texto constitucional. Amparado en una teoría similar a la usada por Hugo Chávez y Luis Miquilena en Venezuela, los constituyentes disolvieron el Parlamento (en el cual el Gobierno no tenía miembros) y se abrogaron funciones legislativas y de control del Ejecutivo.
Siguiendo el ejemplo venezolano, Correa y los suyos se proponen crear un “congresillo” de entre los miembros de la Asamblea Constituyente, el cual operaría hasta que sea electo un nuevo congreso con base en la nueva constitución…en caso de que se apruebe en el respectivo referendo. Ese “congresillo” que en la práctica prolonga el lapso y extiende las funciones para las cuales fueron electos los constituyentes, es exactamente lo mismo que ejecutó Chávez en Venezuela incluso bajo la denominación.
La receta de la supraconstitucionalidad de las asambleas constituyentes se convierte así en un atajo para que gobiernos coyunturalmente fuertes ejecutan reformas radicales.
La relación Ecuador-Colombia
Las tensiones diplomáticas entre Ecuador y Colombia volvieron a incrementarse, pese a las gestiones promovidas por una comisión binacional impulsada por el Centro Carter. El presidente Correa, en declaraciones al diario izquierdista Página 12 de Buenos Aires, se refirió una semana atrás al tema del ataque colombiano al campamento de las Farc. Una vez más Correa enunció su tesis sobre que el bombardeo al campamento no fue realizado por naves colombianas sino de un tercer país.
Ante estas declaraciones se produjo un intercambio de disparos verbales desde las respectivas cancillerías, durante el cual Ecuador amenazó con un boicot comercial a Colombia. Correa aseguró que no normalizará relaciones con Bogotá mientras Álvaro Uribe sea el presidente colombiano. En medios del gobierno colombiano existe la percepción de que Correa mantendrá el tema de conflicto con Colombia, con vistas al referendo que debería efectuarse en los próximos meses a propósito de la nueva constitución. Correa logró mejorar su alicaída popularidad cuando se plantó duro ante Uribe luego del ataque al campamento de las Farc. Pero esta mejora de la popularidad habría resultado pasajera.
Las Fuerzas Armadas
La onda armamentista subregional cobra cuerpo. Ya es oficial que Ecuador comprará 24 aviones Super Tucanos de fabricación brasileña. A ello se agregarían seis aviones caza de fabricación israelí, así como equipos de radar. El equipamiento estará destinado a cubrir su frontera norte. Ya Ecuador había decidido comprar dos fragatas misilísticas de segunda mano a Chile.
Las noticias sobre las compras de armas por el gobierno de Rafael Correa, coinciden con su anuncio de reformar la estructura militar de su país. Los primeros anuncios señalan que Correa busca bajarle relevancia institucional a las fuerzas armadas de su país, en la misma tónica como ocurrió en el cono sur tras el final de las dictaduras militares. Dos semanas atrás, la ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, visitó Quito y fue atendida por su homólogo Javier Ponce. En esa ocasión, los dos gobiernos acordaron que Argentina asesorará a Ecuador en la reestructuración de sus fuerzas armadas. El asesoramiento incluiría la creación de una Secretaría de Inteligencia, según se desprende de declaraciones de la señora Garré.
En el alto gobierno ecuatoriano priva una visión no militarista, e incluso antimilitarista que los aproxima a posiciones que ganaron fuerza en Argentina y Brasil tras el final de las dictaduras, referentes a la retoma del control civil sobre lo militar.
Sin diálogo con Quito
Las reacciones viscerales del presidente Correa podrían costarle el apoyo internacional que ha ganado.
El anuncio del presidente ecuatoriano Rafael Correa sobre la cancelación de los esfuerzos para restablecer las relaciones diplomáticas con Colombia alarga una vez más la solución de una crisis de por sí larga. Hoy incluso los más optimistas aceptan que la normalización entre Bogotá y Quito puede tardar meses, con los costos evidentes que ello acarrea en materia económica y social. En un comunicado expedido el fin de semana, el Centro Carter reconoció que "no están dadas las condiciones para continuar realizando gestiones de buenos oficios". Así, quedó en entredicho un esfuerzo que involucró al ex presidente estadounidense y premio Nobel de la Paz, Jimmy Carter, al igual que a un puñado de distinguidos ciudadanos de ambos países.
Fueron estos últimos los testigos del endurecimiento de Correa el pasado jueves. En contraste con el clima de entendimiento y franqueza predominante en la cita con Álvaro Uribe un día antes, los integrantes del Grupo Binacional de Diálogo encontraron al inquilino del Palacio de Carondelet en una actitud negativa, reafirmada cuando este se levantó intempestivamente de la mesa, sin despedirse de los presentes. Con razón los ceños fruncidos fueron la constante a la salida del encuentro, no solo por la patanería del mandatario ecuatoriano, sino por el convencimiento de que el impasse se volvió un tema de antipatía personal con su colega colombiano, por encima de las consideraciones de Estado.
Quienes han seguido de cerca la trayectoria de Correa dicen que las reacciones viscerales e intempestivas forman parte de la personalidad de este popular gobernante. Sin embargo, la semana pasada fue, sin lugar a dudas, la peor que ha tenido en su año y medio de gobierno. La razón es que el dirigente le ha apostado todo su prestigio a la Asamblea Constituyente, dominada por el movimiento oficialista Alianza País. No obstante, como las encuestas muestran un escepticismo creciente de la población ante la demora en expedir la nueva Constitución, Correa prefirió forzar la salida del respetado dirigente Alberto Acosta de la presidencia del organismo, lo que generó una crisis interna en su partido, cuyas consecuencias aún están por verse.
Por eso, no faltan quienes digan que la actitud con Colombia tiene trasfondos electorales en un presidente amigo de la carta del nacionalismo. Más allá del rompimiento causado por el ataque del primero de marzo contra 'Raúl Reyes', el diálogo entre ambas capitales ha sido difícil desde hace tiempo, ya sea por la fumigación de cultivos ilícitos, por la presencia de miles de refugiados colombianos en territorio ecuatoriano o por los grupos irregulares, que cruzan una frontera porosa.
A todas luces, el entorno internacional le está cambiando a Correa. A pesar de la solidaridad que recibió después del bombardeo al campamento de las Farc y de la petición de excusas de Colombia, la persistencia del mandatario en acusar una y otra vez a su vecino del norte y la actitud de cerrarles las puertas a los buenos oficios del Centro Carter y la OEA le pueden acabar costando en el hemisferio. Así, lo que podría haber sido una gran oportunidad para generar el establecimiento de mecanismos en beneficio de la población fronteriza y de la seguridad, puede quedar reducido a expresiones vociferantes, que ya no generan el mismo apoyo. En cambio, si en Bogotá el Gobierno y, particularmente, algunos ministros saben mantener la boca cerrada, los vientos acabarán soplando a favor del restablecimiento de las relaciones, que debe ser uno de los propósitos centrales de la diplomacia colombiana.
05/02/2004 05/04/2004 05/11/2004 05/12/2004 05/30/2004 07/26/2004 08/05/2004 08/12/2004 09/06/2004 10/08/2004 10/09/2004 12/03/2004 12/25/2004 01/29/2005 02/05/2005 03/05/2005 04/24/2005 04/26/2005 06/20/2005 06/28/2005 07/14/2005 07/25/2005 08/23/2005 11/03/2005 11/09/2005 12/06/2005 12/08/2005 12/13/2005 12/18/2005 12/27/2005 12/31/2005 01/10/2006 01/12/2006 01/30/2006 01/31/2006 02/25/2006 03/30/2006 04/02/2006 04/29/2006 05/08/2006 05/11/2006 05/14/2006 05/24/2006 06/03/2006 06/06/2006 06/07/2006 06/21/2006 07/01/2006 08/03/2006 09/09/2006 09/21/2006 10/07/2006 11/03/2006 11/18/2006 12/05/2006 12/08/2006 12/21/2006 12/30/2006 01/07/2007 01/21/2007 02/03/2007 02/11/2007 02/20/2007 03/04/2007 04/01/2007 04/11/2007 04/12/2007 05/01/2007 05/06/2007 05/08/2007 05/09/2007 05/14/2007 05/23/2007 06/09/2007 06/19/2007 06/23/2007 06/24/2007 06/30/2007 07/05/2007 07/09/2007 07/26/2007 07/31/2007 08/02/2007 08/04/2007 08/05/2007 08/12/2007 09/03/2007 09/23/2007 10/04/2007 10/21/2007 12/14/2007 01/21/2008 01/28/2008 01/29/2008 01/30/2008 01/31/2008 02/01/2008 02/05/2008 02/06/2008 02/08/2008 02/09/2008 02/13/2008 02/14/2008 02/15/2008 02/16/2008 02/18/2008 02/19/2008 02/21/2008 02/22/2008 02/23/2008 02/25/2008 02/27/2008 02/28/2008 02/29/2008 03/01/2008 03/02/2008 03/03/2008 03/04/2008 03/05/2008 03/06/2008 03/07/2008 03/08/2008 03/09/2008 03/10/2008 03/11/2008 03/12/2008 03/13/2008 03/14/2008 03/15/2008 03/16/2008 03/17/2008 03/18/2008 03/19/2008 03/20/2008 03/21/2008 03/22/2008 03/23/2008 03/24/2008 03/25/2008 03/26/2008 03/27/2008 03/28/2008 03/29/2008 03/30/2008 03/31/2008 04/01/2008 04/02/2008 04/03/2008 04/04/2008 04/05/2008 04/07/2008 04/08/2008 04/09/2008 04/10/2008 04/11/2008 04/13/2008 04/14/2008 04/15/2008 04/16/2008 04/17/2008 04/18/2008 04/19/2008 04/25/2008 04/26/2008 04/27/2008 04/28/2008 04/29/2008 04/30/2008 05/06/2008 05/07/2008 05/08/2008 05/12/2008 05/13/2008 05/14/2008 05/15/2008 05/16/2008 05/18/2008 05/19/2008 05/20/2008 05/21/2008 05/22/2008 05/23/2008 05/24/2008 05/26/2008 05/27/2008 05/28/2008 05/29/2008 05/31/2008 06/02/2008 06/03/2008 06/06/2008 06/10/2008 06/11/2008 06/12/2008 06/13/2008 06/15/2008 06/16/2008 06/17/2008 06/18/2008 06/19/2008 06/20/2008 06/21/2008 06/22/2008 06/23/2008 06/25/2008 06/26/2008 06/28/2008 06/30/2008 07/01/2008 07/02/2008 07/03/2008 07/08/2008 07/09/2008 07/10/2008 07/11/2008 07/12/2008 07/14/2008 07/15/2008 07/16/2008 07/17/2008 07/18/2008 07/19/2008 07/21/2008 07/22/2008 07/23/2008 07/24/2008 07/25/2008 07/26/2008 07/27/2008 07/28/2008 07/29/2008 07/30/2008 08/01/2008 08/03/2008 08/04/2008 08/05/2008 08/06/2008 08/07/2008 08/08/2008 08/24/2008 08/30/2008 09/13/2008 09/19/2008 10/13/2008 11/26/2008 12/03/2008 12/04/2008 12/05/2008 12/06/2008 12/07/2008 12/09/2008 12/22/2008 12/24/2008 01/03/2009 01/14/2009 01/20/2009 01/31/2009 03/10/2009 04/16/2009 06/01/2009 06/23/2009 07/10/2009 08/06/2009 01/01/2010 02/20/2010 02/24/2010 02/26/2010 02/28/2010 04/19/2010 05/03/2010 07/08/2010 09/21/2010 10/18/2010 12/07/2010 12/27/2011 05/10/2015 06/15/2015 08/21/2015 02/06/2018 Current Posts
Suscribirse a Entradas [Atom]