Blog para la reflexión sobre la actualidad, el periodismo y la comunicación
Email: jaguirrech@gmail.com
Quito - ECUADOR
Nubes de tempestad amenazan a nuestros paísesLa insania que desgobierna algunos de nuestros pobres países, por obra y gracia de la ignorancia o el quemimportismo expresados en las urnas por el pueblo elector, ha reactualizado el estribillo que se usaba en los peores momentos de la guerra fría: ¡el culpable de todos nuestros males es el imperialismo yanqui!.
¡Que Bolivia se rompe!: los gringos son los culpables. ¡Que se descubre un campamento narcoterrorista en Ecuador!: los gringos son los responsables. ¡Que se halla en Buenos Aires un embarque ilegal de dólares venezolanos!: los gringos están detrás. ¡Que Hugo Chávez se derrumba solo!: los gringos lo están provocando.
Y el estribillo tiene una complemento: ¡los gringos planean matarnos!, pero no como la expresión de los también enloquecidos partidarios que temen perder a sus líderes. Son los mismísimos lideres quienes lo pregonan: ¡los gringos planean matarnos! y se rodean de una parafernalia ridícula para protegerse que cuesta millones de dólares.
Y como no muestran prueba alguna de sus denuncias, cabria también especular que estos tres o cuatro sicópatas embrutecidos por la droga que consumen o los complejos, frustraciones o amarguras que afectan sus conciencias, planean hundir en el caos a nuestros países para instaurar el tan anhelado socialismo bolivariano del siglo XXI.
El alemán radicado en México, Heinz Dieterich, autor confeso del estúpido apotegma del “socialismo del siglo XXI” dijo el 1 de mayo al periódico Versión Final: “en Venezuela estamos hablando de una situación excepcional de poder que está llegando a su fin”. A renglón seguido reveló que desde agosto Chávez no lo recibe en su entorno.
Los gringos, en su propio reducto, están enloquecidos de preocupación por el impacto cada vez más creciente de la drogas en distintas capas de su sociedad, así como por la declinación de su economía y la pobreza que se vive en sus principales ciudades y la certeza que les abruma respecto a que su guerra en Irak y Afganistán la tienen perdida.
La administración republicana estadounidense, en sus últimos estertores, tiene suficientes problemas en su propio reducto como para estar pensando en crear situaciones de conflicto o complicarse en problemas del “patio de atrás”, incluyendo el asesinato de sus más caracterizados -por lo ridículos y folklóricos- jefes de estado.
La ocurrido en Bolivia es sintomático: un gobierno de improvisados -similar en ello al imperante en algunos de nuestros países- pone mañosamente en vigencia unas reglas de juego que afectan a segmentos importantes de la población que, sin otro camino a la vista, optan por la autonomía para liberarse de un liderazgo inútil y retardatario.
En Venezuela un gobierno corrupto con ínfulas de poseer un liderazgo absoluto, apoyado en una institución militar igual de corrupta, derrocha a manos llenas para conseguirse apoyos y favores en todo el mundo, la enorme riqueza derivada de un precio sobrevalorado del petróleo, en tanto el pueblo pobre se muere de hambre.
Sobre nuestro país el colega peruano Ricardo Sanchez-Serra sostiene que el gobernante ecuatoriano no es una persona equilibrada ni seria, es falsario y cínico, que niega lo verídico, critica acuerdos previamente consensuados, rompe compromisos, se comporta como un ordinario y es un llorón, que derrama lágrimas de cocodrilo.
Y así están estos países -reitero- por culpa de pueblos ignorantes a los que solo interesa vivir el día a día y que van a las urnas obligados, para elegir al que ofreció más, al que tuvo la cara más bonita, al que prometió más revanchismos y mayores venganzas, al que mejor supo sacar a relucir complejos, frustraciones y amarguras. Triste, muy triste.
Así se encontraron todos los detalle de la "vida y milagros" del narcoterrorista colombiano Raúl ReyesTodos los secretos contenidos en los computadores del jefe narcoterrorista Raúl Reyes deberán ser divulgados a nivel internacional, incluso a través del Internet, para que la totalidad de los países los conozcan, los juzguen y tomen las acciones correspondientes, dijo un informe publicado este martes por el diario El Tiempo de Bogotá.
De esta forma la comunidad internacional estaría preparándose para afrontar la que se considera será la mayor revelación pública de secretos de un conflicto de medio siglo de duración, que implicarían a diferentes gobiernos así como a políticos, banqueros, militares y otras figuras representativas del mundo entero, incluidos delincuentes.
Y esto luego que la policía internacional, INTERPOL, con sede en Francia, terminó el peritazgo sobre la información electrónica hallada el 1 de marzo en el campamento que la narcoguerrilla había construido en Ecuador, y dictaminó que se halla indemne y sin alteración alguna, por lo que su contenido es plenamente válido y auténtico.
Cientos de documentos de texto, gráficos, fotografías e incluso videos integrarían todo el cúmulo del material revisado por la INTERPOL que, en menos de dos semanas, oficializará su dictamen junto con un inventario completo de lo encontrado en cuatro computadoras, discos externos, memorias USB, CD´s y DV´s y diskettes.
A esto deberán agregarse las agendas y diarios personales que Reyes atesoraba en su campamento, incluyendo nombres de personas e instituciones con los que sostenía contactos de manera regular, así como el detalle de las actividades que mantenía en la selva en que operaba y cuando se movilizaba por el mundo con falsas identidades.
En resumen, todos podremos conocer la “vida y milagros” de este delincuente contumaz a favor de quien el presidente venezolano Hugo Chávez pidió guardar un minutos de silencio y al cual el presidente ecuatoriano Rafael Correa consideraba -seguramente- el inocuo jefe de un “grupo irregular”, con el que se podían mantener tratativas secretas.
Precisamente son Chávez y Correa los que, en forma reiterada, han insistido en descalificar la información encontrada en el campamento de Reyes. Desde el 15 de mayo, cuando la INTERPOL entregue su dictamen, Chávez y Correa deberán someterse a la fiscalización y juzgamiento internacionales por sus actos.
Las pocas pruebas que hasta aquí se conocen señalan a Chávez como un virtual favorecedor de la organización narcoterrorista, en tanto que Correa -que alega fines humanitarios a sus tratativas con los ilegales- habría pactado con ellos garantías y protección y habría recibido de ellos 100.000 dólares como “aporte de campaña”.
De comprobarse que mantenían nexos con los terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Chávez y Correa pasarían a ser considerados también presidentes terroristas, sujetos a las sanciones correspondientes, sin perjuicio de un su juzgamiento por el Tribunal Penal Internacional.
Cualquier juez, en cualquier país -como ocurrió con el español Baltasar Garzón y el dictador chileno Augusto Pinochet- podrá ordenar la captura de Chávez y Correa aprovechando sus continuas y millonarias giras por el mundo entero y la INTERPOL deberá dictar órdenes internacionales de captura en contra de ambos “viajeros”.
El documento publicado por El Tiempo sostiene que una sanción contra el presidente venezolano deberá ser “construida con cuidado y flexibilidad para que garantice que las sanciones afecten a Chávez y no lo fortalezcan en sus posibilidades de movilizar la opinión pública a su favor, tanto en Venezuela como en el resto de America Latina”.
Anota que si Correa queda liberado de culpa, todo el esfuerzo regional y multilateral deberá orientarse a facilitar a Ecuador los mecanismos necesarios para cuidar su frontera y evitar su actual porosidad que permite la filtración de bandas armadas así como el tráfico de drogas y otras actividades ilegales.