Blog para la reflexión sobre la actualidad, el periodismo y la comunicación
Email: jaguirrech@gmail.com
Quito - ECUADOR
En julio el trabajo en el Noticiero Nacional perdió como atractivo el elemento noticioso derivado del campeonato mundial de fútbol, pero lo readquirió y fuertemente, con la problemática previa a un proceso eleccionario trascendental como el de octubre próximo, con todo el arco iris de la política apropiándose de los espacios informativos, para aprovecharse de ellos y desplegar sus campañas proselitistas.
Además se sucedieron los acostumbrados escándalos que vienen y van, que igual surgen como que desaparecen, proporcionando a la teleaudiencia historias parciales o incompletas y dejándole un feo sabor de boca. Cada día se confirma más y más la certeza de que la clase política ecuatoriana y aquella que maneja los negocios del Estado, están total y absolutamente corrompidas y que las pocas excepciones que sobreviven, no hacen otra cosa que confirmar la regla.
Entonces ¿cuál es realmente el rol que jugamos los periodistas? Bien o mal sacamos a luz las más varias incorrecciones pero las nuevas que aparecen sepultan a las anteriores y con esa sucesión, todo queda en nada. La más reciente y altamente grave es la introducción subrepticia de cambios en un reglamento de las recientemente aprobadas reformas a la Ley de Hidrocarburos. La acción, supuestamente, ocurrió en la Presidencia de la República, pero tras algunos cambios de fichas en la cúpula del oficialismo, todo quedó en agua de borraja. La Fiscal de la Nación algo hizo, algún legislador se promocionó utilizando el tema, pero todo ha quedado archivado, cuando el trasfondo de todo el caso pareció ser un entendimiento a cambio de algún beneficio con las empresas que, supuestamente, iban a ser las agraciadas por los cambios en la legislación.
Lo que en otros rumbos provoca caída de gobiernos, sanciones rigurosas y medidas ejemplarizadoras, aquí pasa desapercibido y los responsables de los organismos de control no se preocupan de tomar el caso en sus manos, en tanto los periodistas rápidamente lo olvidan desbordados por los nuevos acontecimientos.
¿Para qué estamos entonces? ¿Acaso solamente para llenar espacios entre una propaganda y otra? Felizmente, y debo proclamarlo a voz en cuello, han transcurrido para mí ocho meses en esta transitoria gestión informativa y nada ni nadie ha condicionado mi trabajo. Muchos me han dicho que seguramente al entrevistar cumplo órdenes y que me pongo de acuerdo con mi partenaire de Guayaquil para montar un show. Absoluta y total equivocación. Quien sostiene aquello no me conoce y por ello, desconoce mi trayectoria a lo largo de alrededor de 40 años de periodismo. Debo admitir que, al inicio, sospeché que algo de eso podía ocurrir pero mis temores quedaron rápidamente desvirtuados y, reitero, nada ni nadie ha puesto cortapisas a mi accionar.
Como ya lo que he repetido en varias ocasiones, el coordinador del informativo, Wilson Moposita, me comunica oportunamente el orden de las personas que han sido invitadas para ser entrevistadas y quedo en absoluta libertad para hacer las preguntas que a bien tenga. Esa libertad de acción es algo que debe ser destacado, fundamentalmente, para cerrar la boca a quienes dicen lo contrario, generalmente teóricos que nunca pisaron un estudio y que si en alguna ocasión lo visitaron fue tras intensas solicitudes para ser invitados y que cuando se sometieron al interrogatorio perdieron el control y poco menos que se desequilibraron.
Es que la televisión hace que todo el mundo se considere artista y quienes la ejercen como trabajo se tornan en seres con toques de divinidad. La televisión es un simple soporte que permite hacer trascendente un hecho. Quien informa, debe desarrollar el tema que domina con la mayor sencillez posible. Quien entrevista es un ser que no cambia su naturaleza. Sigue siendo el mismo. Me burlo de quienes se inflan porque pasan a considerarse la octava maravilla del mundo, pero la mediocridad, la superficialidad y el arribismo, son “atributos” muy comunes en nuestra profesión.
Quienes me conocen saben que esta transitoria incursión en la pantalla chica, no ha alterado en un ápice mi manera de ser y comportamiento y nunca lo hará, así que quien considere que interrelacionarse con el “nuevo” Jorge Aguirre le puede rendir provecho, está equivocado y si llego a enfrentarlo será maltratado con cajas destempladas.
Para cerrar este breve comentario, solo deseo decir que el colmo de la corrupción, la inmoralidad y el despropósito constituye tentar a periodistas o comunicadores con el oropel de la función pública de alto nivel. Quienes caen en el juego no se dan cuenta de que están siendo utilizados, de que se los quiere manipular y que usándolos se obtiene doble utilidad: se los silencia y dejan de ser interrogadores molestosos y, además, se aprovechan del prestigio transitorio que esas personas pueden tener entre los electores, para conseguir votos fáciles. Pero si eso es risible, más lo es pregonar en voz en cuello que “me propusieron y no les acepté”. Con ello, lo único que buscan es engordar el ego y, seguramente, con el tiempo, decorar aun más las ya mentirosas hojas de vida, más conocidas con la expresión latina de “currículum vitae”.
Las entrevistas en julioLunes 3 de Julio 2006
- Armando Cervantes, juez destituido en Guayaquil
- Gilmar Gutiérrez, Presidente de Sociedad Patriótica
- Roberto Aspiazu, Director del Comité Empresarial
- Lenin Hurtado, dirigente del MPD
Martes 4 de Julio 2006
- Eduardo Ledesma
- Marco Proaño Maya, precandidato presidencial
- Capitán Juan Zapata, portavoz de la Policía Nacional
- Salvador Quishpe, dirigente de la CONAIE
Miércoles 5 de Julio 2006
- Víctor Polanco, politólogo mexicano
- Segundo Serrano, diputado socialista
- Wilfredo Lucero, Presidente del Congreso Nacional
- Jaime Ochoa, Director del Hospital Baca Ortiz
- Karla Caicedo, Miss Latina
Jueves 6 de Julio 2006
- General Edmundo Ruiz Grijalva, Director Nacional de Migración
- Fernando Rosero, candidato presidencial por el PRE
- Coronel Carlos Echeverría, DINAPEN (protección de los niños)
- Gorky Obando, Presidente de ANETA
Viernes 7 de Julio 2006
- Fidel Araujo Director en Pichincha de Sociedad Patriótica
- Sandra Sandoval, diputada, apartada del PRIAN por caso de coyotaje
- Santiago Bustamante abogado experto en procesos de descentralización
- Santiago Niego, directivo de Informe Confidencial
- Pedro Salazar, Alcalde de Daule
Lunes 10 de Julio 2006
- Armando Rodas, nuevo Ministro de Economía
- Francisco Coronel, Director de Pensiones del IESS
- Mario Sánchez, miembro del Foro Petrolero
- Pedro de la Cruz, dirigente campesino de la FENOCIN
Martes 11 de Julio 2006
- Lucio Gutiérrez, expresidente de la República
- José Modesto Apolo, renunciante Ministro Secretario General de la Administración
- Fernando González William, Expresidente de Petroecuador
- Augusto Bernal, encuestador del PRIAN
Miércoles 12 de Julio 2006
- Sylka Sánchez, diputadas del PRIAN
- Arturo Gangotena, analista
- Rodrigo Tenorio, psicólogo
- Derlis Palacios, Ex-Ministro de Obras Públicas
- Paúl Carrasco, Prefecto Provincial del Azuay
Jueves 13 de Julio 2006
- Mauricio Ulrich, Director General Bancario del Banco Central
- Santiago Velásquez Coello, Presidente del Tribunal Constitucional
- Bolívar Castillo, ex – Alcalde de Loja
- Edgar Terán Terán, ex canciller y jurista
Viernes 14 de Julio 2006
- Luis Macas, candidato a la Presidencia de la República
- Alfredo Serrano, diputado socialcristiano
- General ® Juan Méndez, consultor de seguridad
- Diego Borja, ex ministro de Economía
Lunes 17 de Julio 2006
- Pedro López, Ministro de Obras Públicas
- Salvador Quisphe, diputado de Pachakutik
- General ® José Grijalva, Director de Defensa Civil
- Juan Salazar, Alcalde de Penipe (microonda)
Martes 18 de Julio 2006
- Coronel ® Fausto Cobo, binomio del PSP
- Hugo Yépez, Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
- Mitchel Seligson, profesor de la Universidad de Vanderbilt
- Polibio Córdova, Cedatos
Miércoles 19 de Julio 2006
- Paul Traugert, bananero
- Tarquino Orellana, vicepresidente del Tribunal Constitucional
- Ximena Bohórquez, diputada de Sociedad Patriótica
- Carlas Sagnay de la Bastida, candidato presidencial, Movimiento Ecléctico
Jueves 20 de Julio 2006
- Cyntia Viteri, candidata presidencial por el PSC
- Rafael Correa, candidato presidencial por Alianza País
- Rubén Barberán, Ministro de Bienestar Social
- Teofilus Tulkeridie, geólogo de la USFQ
Viernes 21 de Julio 2006
- Alfonso Harb, diputado por el PSC
- Heinz Moeller, Excanciller
- Donald Castillo, funcionario eléctrico
- Augusto Bueno, Gerente del Banco Nacional de Fomento
Lunes 24 de Julio 2006
- Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil
- Fidel Araujo, Director de Pichincha del PSP
- Gonzalo Correa, Molineros
- Luis Muñoz, Presidente de los Empleados Judiciales
Martes 25 de Julio 2006
- Luis Villacís, diputado, candidato a la Presidencia de la República
- Jorge Chiriboga, Subsecretario de Agricultura y Ganadería
- René Maugé, afiliado a la ID
- Ramiro García, abogado de los canales de televisión en el conflicto con el IEPI
- José Valencia, de Participación Ciudadana
Miércoles 26 de Julio 2006
- Freddy Bravo, residente del PRIAN en Loja
- Marco Murillo, Presidente de la FEINE
- Manolo Ramos, de la Junta de Andalucía
- Aaron Sherinian, Agregado de Prensa en la Embajada de los Estados Unidos
Jueves 27 de Julio 2006
- Genaro Peña, Contralor General de la Nación, subrogante
- Ramiro Rivera, diputado de la UDC
- Coronel ® Lucio Gutiérrez, expresidente de la República
- Luis Cárdenas, representante de los mineros de Portovelo y Zaruma
Viernes 28 de Julio 2006
- Tarquino Orellana, vicepresidente del Tribunal Constitucional
- Franklin Cabascango, Vicerrector Académico de la Universidad Central
- Oscar Garzón, Ex ministro de Energía y Minas
- Hassan Becdach, al frente de la organización de reunión sobre globalización
Lunes 31 de Julio 2006
- General ® Osvaldo Jarrín, Ministro de Defensa Nacional
- Héctor Vanegas y Cortazar, abogado de Guayaquil
- Gustavo Terán, candidato a Diputado por el MPDRamiro González, candidato a la
- Vicepresidencia de la República por la RED-ID
publicadas por Jorge Aguirre Charvet #
8/03/2006 